domingo, 1 de diciembre de 2013

PROYECTO IMPLANTACION

PRIMER CORTE

EL TEMA MIRADO FUE LEYES DE LA FORMA DONDE SE MIRE EJE , DIAGONALIDAD AXIALIDAD JERARQUÍA ETC EN ESTE INICIO DE PROCESO SE REALIZA ESTA CLASE DE MAQUETAS



PASADO EL TIEMPO ESPESAMOS A VER  ESPACIALIZACIONES 



QUE TAMBN SE EMPIEZA HACER UNA COPIA EN LA MAQUETA EN 3D MAX 

SEGUNDO CORTE 

EN ESTE SEGUNDO CORTE EMPEZAMO A VER LA ESPACIALIDAD REALIZADA POR MODULOS MACROMODULOS Y MICROMODULOS Q TAMBN ESTAS MAQUETAS SE LAS EMPIEZA A REALIZAR EN 3D MAX CON VISTAS DESDE EL OBSERBADOR 


TERCER CORTE

EMPEZAMOS A REALIZAR NUESTRA PRIMERA MAQUETA CON CONTEXTO QUE TIENE UNA DE NUESTRAS MAQUETAS PARA IMPLEMENTARLAS EN EL LUGAR QUE NOS CORRESPONDIÓ EN MI CASO ME TOCO LA AV LOS ESTUDIANTES Y ASI EMPIEZA EL PROYECTO 


DONDE POCO A POCO SE VA MEJORANDO LA IMPLANTACIÓN

PARA PODER TENER UNA IMPLANTACIÓN APTA PARA TAL LUGAR CORRESPONDIENTE
CON SUS RENDERS Y PODER PRESENTAR CON TODO LO DEMÁS A LA ENTREGA FINAL DE PROYECTO 1 




LEYES DE LA FORMA

Conceptos que permiten la creación espacial de acuerdo a una forma, ubicación y orden especificas, con respecto al campo.

Son los elementos básicos generadores (inicio) de toda composición alrededor de los cuales se desarrollará el resto del diseño, y se le agregarán de manera ordena  las demás formas geométricas que responderán a los elementos de composición y a los conceptos de las composiciones variables.

EJE:   Es un elemento lineal, organizador de la forma, de los espacios distribuyéndolos en el campo de una manera ordenada.

en esta composicion podemos obsevar  el eje representado en la curva, que le da un orden asimetrico a la compocision.

Axialidad:  Es un espacio, volumen o  elemento que organiza, articula, regula y direcciona una composición. La axialidad esta dada por la utilización de varios ejes en una composición, los cuales pueden tener como elemento ordenador un centro (espacio, elemento, módulo).

Centro: Es un elemento puntual ordenador de la forma. Genera una organización espacial, articula y organiza a través de un punto que crea tensión hacia él.

en la composicion es posible mirar como el elemento jerargico se combierte en el centro de atraccion en el diseño.

Diagonalidad: Sentido que tiene una composición con referencia a unas líneas horizontales  y verticales de un campo.



en el diseño de esta maqueta se realta mucho la direccionalidad con respecto a un eje horizontal poniendo en practica la diagonalidad

 Periferia: La periferia esta conformada por los  espacios o elementos  que definen la forma organizada por el centro o punto de tensión.


en esta compocicion aparece una limitacion porbocando una periferia entre el diseño y el campo utilizado.


lunes, 25 de noviembre de 2013

Antigua Grecia

La Arquitectura de la Antigua Grecia es la arquitectura producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuya culturafloreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia por un período de alrededor del 900 a.C. hasta el siglo primero d.C., con las primeras restantes obras arquitectónicas que datan de alrededor del año 600 a.C.
La arquitectura griega antigua es la más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente. El segundo tipo importante de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a.C. Otras formas arquitectónicas que aún se encuentran en evidencia son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza pública (ágora), rodeada de pisos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (mausoleum) y el stadium.
La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. Nikolaus Pevsner se refiere a "la forma plástica del templo [griego] ..... colocado ante nosotros con una presencia física más intensa, más viva que la de cualquier edificio posterior".

La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega proviene del período arcaico tardío (550 - 500 a. C.), la época de Pericles (450 - 430 a. C.), y el periodo puramente clásico (430 - 400 a. C.). Los ejemplos griegos son considerados junto a los períodos helenístico y romano (puesto que la arquitectura romana es una interpretación de la griega), y fuentes escritas tardías tales como Vitrubio (siglo I). Como resultado, queda una fuerte tendencia hacia los templos, los únicos edificios que sobreviven en un número significativo.